lunes, 22 de junio de 2020

162 - Psicología Social y Técnicas Psicodramáticas (Primera Parte)

(Incluido su video en mi Canal Oficial de Youtube en julio de 2020)

PSICOLOGIA SOCIAL Y TECNICAS PSICODRAMATICAS (I)

El cambio se produce cuando uno se convierte en lo que es, no cuando trata de convertirse en lo que no es. Arnold R. Beisser.

Muchas veces hemos mencionado que nuestra Psicología Social es una interciencia, que se nutre de técnicas y de información provenientes de numerosas materias: el psicodrama y la gestalt son las que hemos de tener en consideración en este texto. Los operadores psicosociales, según el tipo de grupo con el que estén interviniendo, suelen utilizar algunas de estas herramientas cuando acceden a agilizar el proceso colectivo y arribar así a resultados más efectivos. Su número, variedad y gran campo de operación aportan un creativo instrumental en las más diversas áreas de actuación.

Veamos a continuación un muestrario de estas técnicas de acción, a modo meramente ejemplificativo, las que apuntan a la toma de conciencia por parte de los integrantes de un grupo, como así también a un darse cuenta emocional o awareness en términos gestálticos. Aclaremos que muchas veces el equipo de coordinación no interviene de manera directa, sino que simplemente colabora para que se restaure el flujo natural de cada proceso grupal mediante el uso de las actitudes y aptitudes tanto individuales como colectivas. Siempre será necesario tolerar lo desconocido y lo ambiguo para encarar la mejor creatividad. Vayamos entonces a las técnicas:

 *Interpelación directa. Se trata de hablarle al otro miembro del grupo evitando las frases que, al no dirigirse a un destinatario específico, impiden el contacto emocional. Esta técnica procura generar vínculos más directos, en los cuales se imponga lo que es y se evite el como sí. La coordinación busca descartar la adivinación o bola de cristal, siendo el propósito poder expresar lo que se piensa, lo que se siente, lo que se desea; a la vez que aceptar lo que se escucha sin juzgarlo. Esta forma de dialogar requiere honestidad y sinceridad. Consiste en decir la verdad como actividad específica y concreta: una especie de parrhesía o hablar francamente. Etimológicamente pan: todo, y rhema: lo que se dice; algo así como la apertura del corazón.

*Soliloquio. En una obra dramática u otra semejante, es el parlamento que hace un personaje aislado de los demás fingiendo que habla para sí mismo. En nuestro caso, al finalizar una representación grupal que se acaba de llevar a cabo, un integrante puede hacer una pausa en la interacción y decir en voz alta lo que siente o lo que piensa. De tal modo, se expresa ante los demás mediante un monólogo en situación, asociando libremente  y reflexionando respecto de esa acción que recién concluyó. De esa forma van aflorando sentimientos, pensamientos y emociones que no se visualizaron con anterioridad. Este procedimiento suele ser muy útil también para explorar una energía detenida o paralizada.

*Doble. Se utiliza esta herramienta cuando un miembro del grupo no puede expresar su sentir o su pensar por represión, por timidez, por inhibición o por culpa. Entonces,  el coordinador o co-pensor se coloca a su lado en la misma actitud corporal, mímesis, donde se maximiza la comunicación télica. Recordemos que la telé es la disposición positiva o negativa para trabajar con un miembro del grupo. Luego, en una segunda instancia surge la interrogación de las afirmaciones o negaciones del integrante en cuestión y, finalmente, se entra en el interjuego dialéctico, donde los contenidos reprimidos o disociados comienzan a hacerse conscientes a partir de ser manifestados por el doble o facilitador.

*Espejo. Es una eficaz técnica psicodramática que puede emplearse de distintas maneras. Así, ubicado un integrante en el grupo, el coordinador u otro compañero —o yo-auxiliar— lo representa, después de haber analizado detenidamente su proceder. Repite pues, en una imagen especular, sus movimientos, su postura corporal, sus actitudes y sus gestos. De manera estática le muestra el cuadro escénico, como en una representación instantánea. O de modo dinámico, personifica la totalidad de una secuencia en acción. Otra forma es el uso de un video, que salva la dificultad de la reproducción exacta por parte del que hace las veces de yo-auxiliar. Esta herramienta psicosocial es un recurso valioso en el ámbito de lo grupal.

*Cambio de rol. El coordinador o facilitador hace desempeñar a un miembro del grupo su propio rol y el rol complementario, cambiándolos de lugar. Por ejemplo, el niño que aún sigue siendo, por un lado, en diálogo con su padre o con su madre, por el otro. Se persigue una comprensión integrativa con un claro objetivo de insight o darse cuenta, siendo una técnica tanto de restructuración como de reactualización emocional. Es por demás obvio que debe tenerse mucho cuidado en su uso si el integrante se encuentra invadido con contrarroles que amenacen su integridad personal y subjetiva.  

*Silla vacía. El facilitador o co-pensor coloca una silla vacía y le propone a un miembro del grupo que imagine quién puede estar sentado en ella. El integrante elegido  se ubica frente a su personaje imaginario y le expresa todo lo que desee, aquello que jamás  pudo decirle. Con esta técnica puede trabajarse sucesivamente con varios miembros del grupo y, además, puede ser complementada con otros instrumentos, como por ejemplo la inversión o cambio de roles.

La silla vacía permite poner en juego una noción clásica de la gestalt: el perro de arriba y el perro de abajo. El primero (top dog) identifica los deseos, las necesidades y las potencialidades del sujeto. El segundo (under dog) encarna a personajes introyectados y, en una evidente polaridad, hace surgir las excusas, los pretextos y los obstáculos sean estos  epistemológicos, epistemofílicos o epistemoprácticos.

*Juegos dramáticos. Todo juego tiene sus reglas que, en nuestro caso, aparecen como dramatizaciones con estructuras más o menos definidas a priori por el coordinador, en las cuales un integrante o varios de ellos actuarán. Desde la óptica visual del contenido pueden clasificarse, de acuerdo con el grado de aproximación al conflicto, en juegos o esparcimientos explorativos y elaborativos. Ejemplos de estos últimos son la historia psicodramática o historiodrama, la imagen de la familia o átomo social familiar, la historia del nombre, el árbol genealógico, la proyección al futuro, y otros etcéteras.

Para concluir, digamos que la psicología social, la gestalt, el psicodrama y el juego están relacionados entre sí, especialmente lo lúdico representacional asociado a la creación y a la creatividad. Es habitual que algunos  grupos generen un campo de diversión.  El esparcimiento es un espacio transicional entre el yo y el otro, entre el mundo interno y el mundo externo. Una gran cuota de libertad que brindan los juegos se basa en las normas precisas en las cuales están enmarcados. Dichas reglas y su observancia permiten que el jugar transite por el territorio de lo real, de lo simbólico y de lo imaginario. La seguimos en la próxima entrega.

RONALDO WRIGHT 
www.ronaldowright.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario