martes, 24 de enero de 2012

084 - Breve Cuestionario Sobre Carl Gustav Jung

(Publicado en Psicosocial Tesei Magazine – Nro. 4 de enero de 2012)

BREVE CUESTIONARIO SOBRE CARL GUSTAV JUNG

A fines del año 2011 la revista Psicosocial Tesei Magazine me hizo una breve entrevista a través de Mónica Isabel Guillini —alumna del último año de psicología social—, quien me formuló las siguientes preguntas relacionadas con la obra de Carl Gustav Jung. Este médico psiquiatra y ensayista que centró su prolífico trabajo en la práctica clínica, aunque también incursionó en otros campos de las humanidades tales como el estudio comparativo de las religiones, la filosofía, la sociología y la psicología, la literatura y la crítica del arte.

PTM: Carl G. Jung tuvo mucha influencia en nuestro tiempo en todas las áreas. Como psicólogo social, ¿qué franja cree que nos iluminó socialmente?
RW: No es mucho lo que conozco acerca de las ideas de Carl Gustav Jung, ya que no es estudiado a fondo en las escuelas de psicología social que he frecuentado. La teoría de Pichon Rivière lo menciona generalmente en su primera etapa, cuando Sigmund Freud era su maestro y antes de la ruptura que se produjera entre ellos. Fue así que luego Jung fundó su propia escuela de psicología analítica y desarrolló sus teorías en una extensa obra, siendo la más conocida la que trata del inconsciente colectivo como fundamento de la imaginación común de todos los pueblos; y que se manifiesta en las religiones, los mitos, la alquimia, las doctrinas esotéricas, entre otras.

Por suerte, la institución Psicosocial Tesei Asociación Civil (cuya dirección está a cargo de Carla Gabriela Inzaurralde) introdujo en el programa del corriente año 2011 el análisis de la obra de este pensador suizo (1875-1961), que creía en la existencia de un fondo común universal, productor de arquetipos, símbolos e imágenes independientes del tiempo y del espacio. De ahí, entiendo, su vinculación con la psiquis y lo social.

PTM: ¿Cuáles son los mencionados arquetipos jungianos?
RW: Los arquetipos son formas de representación simbólica, en el inconsciente colectivo, de una experiencia arcaica o de una imagen ancestral del género humano todo. Es por ello que es difícil poder encerrarlos en un número o cantidad específica, pero sí puedo mencionar arquetipos como el del padre (la autoridad, la protección), el de la madre (el cuidado, la reproducción), el del hijo (la continuidad, el abandono), el del héroe (la superación, la caída, el retorno) y así siguiendo.

Jung propuso una suerte de clasificación bajo la categoría genérica de arquetipos fundamentales, referidos a las circunstancias vitales más diversas entre las que podemos citar: el nacimiento, la muerte, el renacimiento, la madre tierra, el sabio, el demonio, el niño, el anima y el animus, etc. Estos arquetipos no son unidades cerradas y autónomas, sino que pueden presentarse como diversas combinaciones: vgr.: el héroe-sabio o el dios-destructor.

Los cuentos, las leyendas, el folklore, el arte popular constituyen esquemas motores situados en el origen de creencias y actitudes de alcance universal. Nuestros sueños, fantasías, delirios, etc. muestran la recurrencia de los arquetipos modeladores del sujeto como eje axial de la personalidad.

PTM: Si nos referimos a la interpretación de los sueños, ¿podría pensarse en una analogía entre Freud y Jung?
RW: Considero que, en una primera etapa, fue la interpretación de los sueños un importante aspecto que los unió. Freud, en 1899, fue el primero en encarar el desarrollo de un método científico para su interpretación y en el cual los sueños constituyen la realización de deseos. Para él, todo lo que hallamos en el inconsciente fue antes consciente y reprimido. En cambio, para Jung el inconsciente incluye distintos tipos de contenidos: a) el que alguna vez fue consciente y luego reprimido; b) las percepciones subliminales o reminiscencias demasiado carentes de importancia como para que se las recuerde (el preconsciente freudiano); y c) un contenido que surge de manera independiente del inconsciente colectivo, estrato común a todos los seres humanos que brinda las fuerzas creadoras y curativas que tan importantes son para una existencia dotada de sentido.

La teoría de Sigmund Freud es más conocida que la de Carl G. Jung probablemente porque —al estar más difundida— parece más fácil de entender; y porque los escritos de Jung sobre los sueños se encuentran dispersos entre sus muchos trabajos, sin una mayor sistematización. Por otra parte, Jung se expresaba muchas veces de modo poético y, de esa forma, el lenguaje que utilizaba hizo que algunas de sus ideas parecieran oscuras. Pero cuando los sueños se interpretan como constructivos, pueden ayudar al sujeto a entrever posibilidades de crecimiento personal en vez de limitarse a examinar el pasado, es decir, allí de donde surgen sus problemas y conflictos.

PTM: ¿Qué le resonó sobre la teoría de Jung referente a la muerte?
RW: Pienso que en el inconsciente freudiano no hay mucho más que sexo y muerte. Eros y thanatos. En su última teoría de las pulsiones, utiliza el término eros para designar el conjunto de las pulsiones de vida en oposición a las pulsiones de muerte. Ambas están presentes en forma combinada a lo largo de toda la vida. Cuando eros predomina se produce la fusión instintiva sexual; el predominio de thanatos produce, en cambio, la fusión instintiva agresiva.

No es mucho lo que conozco sobre la teoría de Jung referente a la muerte salvo que, desde sus estudios sobre la alquimia y diversos sistemas espirituales, argumentó que los procesos arquetípicos tales como la muerte y la resurrección eran parte del simbolismo transpersonal del inconsciente colectivo y podía utilizarse en la tarea de integración psicológica. Entiendo que habló también de resurrección o apocatástasis: operación de restauración y resucitación divina. Todo ello con motivo de sus muchas investigaciones sobre las doctrinas esotéricas, como así también sobre el estudio de las religiones al que Jung dedicó gran parte de su vida.

PTM: ¿La teoría de Jung tiene nexo con la metafísica, cuando se refiere al inconsciente colectivo?
RW: Jung fue un pionero de la psicología profunda y uno de los estudiosos de esta disciplina más leídos en el siglo XX. Su abordaje teórico y clínico enfatizó la conexión funcional entre la estructura de la psique y la de sus productos, es decir, sus manifestaciones culturales. La idea de inconsciente colectivo designa aquella parte de la psique que conserva y transmite la herencia común de la humanidad. Para Jung, el inconsciente se organiza a partir de dos estratos: el personal o subjetivo; y un segundo estrato más profundo y de carácter innato, al que denomina inconsciente colectivo.

Probablemente sea este segundo estrato o nivel el que pueda vincularse con la metafísica por vos aludida, pues no se constituye por vía de la experiencia sino que se comporta como un verdadero reservorio de imágenes latentes. El sujeto humano hereda estas imágenes del pasado ancestral y conforman el sustrato que nutre luego a las distintas representaciones simbólicas. Por ejemplo, el temor que suscita un reptil, la oscuridad, la soledad, el encierro, etc. Si la metafísica es una rama de la filosofía que estudia los aspectos de la realidad que son inaccesibles a la investigación científica, creo que se puede hablar de nexo entre aquélla y gran parte de la obra de Jung.

PTM: En psicoanálisis, ¿cómo Jung levantó vuelo para ponerse a la altura de Freud?
RW: Carl Gustav Jung se aparta de lo que específicamente llamamos psicoanálisis y, como antes dije, él funda una nueva corriente: la psicología analítica. Cabe mencionar que la obra de Jung es tan extensa como la de Freud y predomina en países tales como los Estados Unidos de Norteamérica. En nuestro territorio han tenido preponderancia las escuelas inglesa (Melanie Klein, Donald Winnicott) y francesa (fundamentalmente Jacques Lacan). De todos modos, existen en la Argentina algunos centros de estudios de psicología social junguiana. No olvidemos que la epistemología convergente de Enrique Pichon Rivière trata, ni más ni menos, que de la integración de las más variadas disciplinas y diversos saberes.

Aprovecho esta ocasión para agradecer lo mucho que he aprendido de las clases teóricas que pude leer dictadas por Mariela González, Pablo Matteuci, Marcela Siécola, Jorge Castagna, Mónica Eckert y Romina Caputo. Como siempre, la diversidad de sus puntos de vista y opiniones fue absolutamente enriquecedora para mí.

Finalmente, quiero también darle las gracias a Mónica Isabel Guillini por llevar adelante la publicación de esta revista representativa de Psicosocial Tesei Asociación Civil, como así también desearles a todos sus miembros (directores, profesores, coordinadores, observadores y alumnos) unas muy felices fiestas y todo lo mejor para el año venidero. ¡Hasta la próxima!

RONALDO WRIGHT
www.ronaldowright.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario